Saltar la navegación

Antes de empezar

En esta secuencia didáctica estudiaremos el Sistema Inmunológico, la respuesta inmunes, tanto inespecífica como específica. Veremos los tipos de inmunidad, la hipersensibilidad, el rechazo de trasplantes y finalmente trataremos de virus del SIDA.

Cada una de estas partes tiene una serie de ACTIVIDADES. Una vez que estemos informados podremos realizar las distintas actividades, de esta forma vamos a ir aprendiendo de una forma amena y divertida.

Vamos a tener

Actividades

Tendremos:

- Actividades individualmente ("Ahora tú").

- Actividades en equipos de cuatro personas ("Ahora en equipo").

La distribución de los equipos será decidida por nosotros y por nuestro profesor.

El  portafolio

Tendremos que ir guardado todos los materiales que creemos a lo largo de la secuencia didáctica en el portafolio digital.

¡Lo hacemos ahora!

Si disponemos de una cuenta de Google, accedemos a Google Drive y creamos una carpeta que nombramos como Nuestro_increible_sistema_defensas_Nombre_alumnoTendremos que crear documentos y  también compartirlos. Si tenemos dudas podemos visitar:

Si no disponemos de una cuenta podemos crearla o solicitar una cuenta de Google Suite (Educarex).
Si necesitamos ayuda podemos ver este tutorial.

La evaluación

Seremos evaluados por nuestro profesor y por nosotros mismos a través de la realización de numerosas actividades

Secuencia de tareas y actividades

Podremos comprobar lo que hemos aprendido sobre Nuestro increíble sistema de defensas realizando las siguientes actividades:

Antes de empezar

  • Antes de empezar. Formación de los equipos de trabajo y creación del portafolio individual.

  • Diario de aprendizaje: escribimos nuestra primera entrada.

Glosario

  • Ahora en equipo: creamos un glosario de términos relacionados con el sistema inmune que iremos completando a lo largo de toda la secuencia didáctica.

El Sistema Inmunológico

  • Ahora tú. Actividad 1. Rellenar huecos.

  • Ahora en equipo. Actividad 2. Elaboraremos un mapa conceptual.

  • Ahora tú. Actividad 3. Actividad desplegable.
  • Ahora tú. Actividad 4. Rellenar un cuestionario.

  • Ahora en equipo. Actividad 5. Glosario.
  • Diario de aprendizaje: escribimos la segunda entrada.

Conceptos importantes

  • Ahora tú. Actividad 1. Lista desordenada.

  • Ahora tú. Actividad 2. Rellenar huecos.

  • Ahora tú. Actividad 3. Preguntas Verdadero-Falso.
  • Ahora tú. Actividad 4. Preguntas de Elección Múltiple.

  • Ahora en equipo. Actividad 5. Glosario.

  • Diario de aprendizaje: escribimos la tercera entrada.

Respuesta inmune inespecífica

  • Ahora tú. Actividad 1. Rellenar huecos.

  • Ahora tú. Actividad 2. Actividad desplegable.

  • Ahora tú. Actividad 3. Realizar un cuestionario.
  • Ahora tú. Actividad 4. Preguntas Verdadero-Falso.

  • Ahora tú. Actividad 5. Reflexión.

  • Ahora tú. Actividad 6. Lista desordenada.
  • Ahora tú. Actividad 7. Realizar un cuestionario.

  • Ahora en equipo. Actividad 8. Realizamos un póster o una presentación.

  • Ahora tú. Actividad 9. Realizar un cuestionario.
  • Ahora en equipo. Actividad 10. Glosario.

  • Diario de aprendizaje: escribimos la cuarta entrada.

Respuesta inmune específica

  • Ahora tú. Actividad 1. Lista desordenada.

  • Ahora tú. Actividad 2. Cuestionario SCORM.

  • Ahora tú. Actividad 3.  Actividad desplegable.
  • Ahora en equipo. Actividad 4. Elaboraremos un mapa conceptual.

  • Ahora en equipo. Actividad 5. Glosario
  • Diario de aprendizaje: escribimos la quinta entrada.

Inmunidad humoral: los anticuerpos

  • Ahora tú. Actividad 1. Actividad desplegable.

  • Ahora tú. Actividad 2. Preguntas de Selección Múltiple.

  • Ahora tú. Actividad 3. Realizar un cuestionario.
  • Ahora tú. Actividad 4. Realizar un cuestionario.

  • Ahora tú. Actividad 5. Realiza esta actividad sobre los anticuerpos.

  • Ahora tú. Actividad 6. Realiza esta práctica virtual de laboratorio.
  • Ahora en equipo. Actividad 7. Glosario.

  • Diario de aprendizaje: escribimos la sexta entrada.

Tipos de inmunidad

  • Ahora tú. Actividad 1. Preguntas Verdadero-Falso.

  • Ahora tú. Actividad 2. Realizar un cuestionario.

  • Ahora tú. Actividad 3. Realizar un cuestionario.
  • Ahora tú. Actividad 4. Realizar un cuestionario.

  • Ahora tú. Actividad 5. Realizamos un póster o una presentación.

  • Ahora tú. Actividad 6. Actividad desplegable.
  • Ahora en equipo. Actividad 7. Glosario.

  • Diario de aprendizaje: escribimos la séptima entrada.

Hipersensibilidad

  • Ahora tú. Actividad 1. Lista desordenada.

  • Ahora tú. Actividad 2. El calendario polínico.

  • Ahora tú. Actividad 3. Niveles ambientales de pólenes.
  • Ahora en equipo. Actividad 4. Realizamos un póster o una presentación.

  • Ahora en equipo. Actividad 5. Glosario.

  • Diario de aprendizaje: escribimos la octava entrada.

Rechazo de trasplantes

  • Ahora tú. Actividad 1. Preguntas Verdadero-Falso.

  • Ahora tú. Actividad 2. Actividad desplegable.

  • Ahora tú. Actividad 3. Realizar un cuestionario.
  • Ahora tú. Actividad 4. Reflexión.

  • Ahora en equipo. Actividad 5. Glosario.

  • Diario de aprendizaje: escribimos la novena entrada..

El SIDA

  • Ahora tú. Actividad 1. Lista desordenada.

  • Ahora tú. Actividad 2. Actividad desplegable.

  • Ahora en equipo. Actividad 3. Reporteros de la Ciencia.
  • Ahora tú. Actividad 4. Actividad desplegable.

  • Ahora en equipo. Actividad 5. Glosario.

  • Diario de aprendizaje: escribimos la décima entrada.

Evaluación final

  • Diario de aprendizaje: escribimos la reflexión final.

Actividades complementarias

  • Actividad 1. Testeando.

  • Actividad 2. Autoevaluación.

  • Actividad 3. Respuesta inmune.

  • Actividad 4. Actividad de investigación.

  • Actividad 5. Consecuencias del SIDA..
  • Actividad 6. Juego del ahorcado.

Diario de aprendizaje

  • El Diario de aprendizaje es un documento para reflexionar de forma individual que crearemos en Google Documentos.
  • Dedicaremos unos 10 minutos a esta reflexión.

Las preguntas que guiarán nuestra primera entrada pueden ser:

  • ¿Es la primera vez qué estudio el tema de Inmunología?
  • ¿Qué conozco ya del tema?
  • ¿Qué espero aprender en esta secuencia didáctica?
  • ¿En qué aspectos creo que puedo tener más dificultades?
  • ¿Qué creo que podré aportar yo a mi equipo?