Nucleótidos, tomada de Wikipedia
Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. En los seres vivos existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN).
Químicamente, son polímeros lineales no ramificados, constituidos por unas unidades llamadas nucleótidos, que constan de un monosacárido, una base nitrogenada y una o más moléculas de ácido fosfórico (H3PO4). La unión del monosacárido y la base nitrogenada se denomina nucleósido. Cuando a este se le une el ácido fosfórico, se forma el nucleótido.
Monosacáridos
- La ribosa es una aldopentosa que forma los nucleótidos del ARN y otros nucleótidos de gran importancia biológica, como el ATP y las vitaminas del complejo B.
-
La desoxirribosa es un desoxiderivado de la ribosa, en el que se ha perdido el grupo hidroxilo del carbono 2′. Forma los nucleótidos del ADN.
Bases nitrogenadas
Son compuestos cíclicos aromáticos con nitrógeno en su estructura.
Pueden ser bases púricas y bases pirimidínicas:
- Bases púricas. Derivan del anillo de la purina. Son la adenina (A) y la guanina (G).
- Bases pirimidínicas. Derivan del anillo de la pirimidina. Son la citosina (C), la timina (T) y el uracilo (U).
Todas las bases están presentes en el ADN y el ARN, excepto la timina, que es exclusiva del ADN, y el uracilo, que sólo aparece en el ARN.