Saltar la navegación

2- Los nucleótidos no nucleicos

ATP
ATP, tomada de Wikipedia

Además de los nucleótidos que integran los ácidos nucleicos, existen otros con una enorme importancia biológica y que no forman parte de los ácidos nucleicos. Se hallan libres en el citoplasma de las células. Se clasifican en distintos grupos según su función: trans­portadores de energía, mensajeros químicos y coenzimas.

Transportadores de energía


La hidrólisis de algunos nucleótidos trifosfato proporciona la energía química nece­saria para impulsar una amplia variedad de reacciones químicas. El ATP (adenosín trifosfato) es el más utilizado, aunque el UTP, el GTP y el CTP también se emplean en reacciones específicas.
La importancia biológica del ATP radica en que los grupos fosfato se unen entre sí mediante enlaces ricos en energía. Esta energía se acumula al formarse los enlaces y se libera cuando se rompen por hidrólisis. La energía acumulada en los nucleótidos, especialmente en el ATP, es como un "dinero" disponible en la célula y aceptado uni­versalmente, por ello, se los considera una "moneda de intercambio de energía".
El ATP actúa como molécula transportadora de energía entre las reacciones en las que se desprende energía y las que la necesitan .La energía desprendida en las reacciones exergónicas se utiliza para formar ATP a partir de ADP y ácido fosfórico (fosforilación), mientras que la que se necesita en reacciones endergónicas procede de la liberada cuando el ATP se hidroliza a ADP y ácido fosfórico (desfosforilación).

Si el AMP gana un fosfato se convierte en ADP y si gana otro se convierte en ATP. Las reacciones contrarias liberan fosfato y, por tanto energía.

ATP

Mensajeros químicos


Las células tienen capacidad de respuesta ante los cambios experimentados en el medio externo. Son capaces de captar señales hormonales, químicas o de otro tipo. La interacción de estas señales extracelulares o primeros mensajeros con los receptores de la superficie celular suele promover la producción de segundos mensajeros en el interior de la célula, que provocan cambios químicos en la célula. Uno de los segun­dos mensajeros es la adenosina 3' 5'-monofosfato cíclico (AMP cíclico o AMPc)..Que se forma en las células a partir del ATP intracelular, mediante una reacción catalizada por la enzima adenilato ciclasa, localizada en la membrana celular. 
La adenilato ciclasa se activa cuando determinadas hormonas se unen en la membrana plasmática a receptores específicos.

Coenzimas


Las coenzimas son moléculas orgánicas no proteicas que intervienen en las reacciones catalizadas enzimáticamente, actuando, en general, como transportadores de electrones. Tienen distinta naturaleza química, pero muchas de ellas son nucleótidos. A diferencia de las enzimas, las coenzimas no son específicas en cuanto al sus­trato sobre el que actúan, sino que cada grupo de coenzimas interviene en un mismo tipo de reacción, independientemente del sustrato.

Los principales nucleótidos coenzimáticos son los siguientes:

Los nucleótidos de flavina, que están formados por una base nitrogenada, la flavina y como pentosa, un derivado de la ribosa, el ribitol. Al unirse ambos para formar el nucleósido constituyen un compuesto denominado riboflavina o vitamina B2.
Los nucleótidos de flavina son:
- El FMN (flavín mononucleótido).
- El FAD (flavín adenín dinucleótido).
Ambos son coenzimas de las deshidrogenasas, enzimas que catalizan las reaccio­nes de oxidación-reducción y se pueden encontrar tanto en forma oxidada (FAD, FMN) como en forma reducida (FADH2, FMNH2). Para pasar de una forma a otra, captan o ceden hidrógenos, oxidando o reduciendo el sustrato, respectivamente.

          FMN + 2H+ + 2 e-  ⇔  FMNH2                     FAD + 2H+ + 2 e-  ⇔  FADH2   
          
Forma oxidada                Forma reducida                   Forma oxidada              Forma reducida

• Los nucleótidos de piridina, que son dinucleótidos constituidos por la unión mediante enlace fosfodiéster del nucleótido de nicotinamida y el de adenina. La nicotinamida, también llamada vitamina B3 o niacina, es una base nitrogenada derivada de la piridina.             
Existen dos nucleótidos de piridina:
- El NAD (dinucleótido de nicotinamida y adenina).
- El NADP (fosfato del dinucleótido de nicotinamida y adenina).
Son también coenzimas de las deshidrogenasas. Se pueden encontrar en forma oxidada (NAD+, NADP+) o reducida (NADH, NADPH).Intervienen en diversos proce­sos metabólicos, como la respiración celular.

• La coenzima A está formada por un derivado del ADP, el ácido pantoténico o vita­mina B5, y una cadena corta de etilamina unida a un grupo tiol (-SH), que recibe el nombre de β-mercaptoetilamina. La coenzima A se designa abreviadam­ente con el término CoA, o bien con el de CoA-SH, para resaltar la importancia que tiene el grupo funcional tiol. Interviene en reacciones enzimáticas implicadas en el metabolismo celular.
Un derivado de la coenzima A, la acetil coenzima A (CH3-CO-S-CoA), tiene una gran relevancia en el metabolismo celular ya que forma parte de numerosas rutas metabólicas. Surge de la unión de la coenzima A con una molécula de ácido acético mediante un enlace tioéster (entre el grupo tiol y el grupo carboxilo del ácido).



Ahora tú: actividad desplegable

Actividad 1

¡Suerte!

La hidrólisis de algunos trifosfato proporciona la energía química nece­saria para impulsar una amplia variedad de reacciones químicas. El   (adenosín trifosfato) es el más utilizado, aunque el UTP, el GTP y el CTP también se emplean en reacciones específicas.
La importancia biológica del ATP radica en que los grupos fosfato se unen entre sí mediante enlaces ricos en . Esta energía se acumula al formarse los enlaces y se libera cuando se rompen por . La energía acumulada en los nucleótidos, especialmente en el ATP, es como un "dinero" disponible en la célula y aceptado uni­versalmente, por ello, se los considera una " de intercambio de energía".
El ATP actúa como molécula transportadora de energía entre las reacciones en las que se desprende energía y las que la necesitan .La energía desprendida en las reacciones  se utiliza para formar ATP a partir de ADP y ácido  (fosforilación), mientras que la que se necesita en reacciones  procede de la liberada cuando el ATP se hidroliza a ADP y ácido fosfórico ( ).

Si el   gana un fosfato se convierte en ADP y si gana otro se convierte en ATP. Las reacciones contrarias liberan fosfato y, por tanto energía.

Habilitar JavaScript

Ahora tu: preguntas de selección múltiple

Pregunta

Actividad 2

Respondemos a las siguientes cuestiones, debemos seleccionar una o varias de las opciones posibles.
Una vez que hayamos terminado hacemos una captura de pantalla y se la enviamos a nuestro profesor. Si tenemos dudas podemos ayudarnos con la información que tenemos en "Marketeros Hoy" Cómo hacer una captura de pantalla en móvil y PC  y con el tutorial Cómo realizar capturas de pantalla en los distintos sistemas operativos.


Los principales nucleótidos coenzimáticos son:

Respuestas

Los nucleótidos de flavina.

Los nucleótidos de piridina.

La coenzima A.

Las enzimas de la membrana plasmática de las células.

Retroalimentación

Pregunta

El AMP cíclico o AMPc:

Respuestas

Se forma en las células a partir del ATP intracelular, mediante una reacción catalizada por la enzima adenilato ciclasa.

Se forma a partir del ATP intracelular, mediante una reacción catalizada por la enzima adenilato ciclasa, localizada en las mitocondrias.

Es la adenosina 3' 5'-monofosfato cíclico.

Actúa como segundo mensajero en el interior de la célula.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)