Saltar la navegación

4- El ácido desoxirribonucleico: ADN

ADN
Estructura del ADN, tomada de Wikipedia

La existencia de los ácidos nucleicos se conoce desde 1869, cuando el médico Friedrich Miescher aisló en los núcleos de los leucocitos una sustancia formada por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo, a la que llamó nucleína. Posteriormente se demostró que esta sustancia era un ácido y se llamó ácido nucleico. En la década de 1930, Albert Kossel y Phoebus Levene establecieron que la nu­cleína era el ácido desoxirribonucleico (ADN), que es un polímero lineal compuesto por desoxirribonucleótidos de adenina, guanina, citosina y timina.

El peso molecular del ADN es muy elevado, en el caso del hombre es de 3,6 x1012, que equivale a 5,6 x 10pares de nucleótidos.

En las células eucariotas, el ADN se encuentra principalmente en el núcleo, pero también en las mitocondrias y en los cloroplastos. El ADN nuclear está asociado a proteínas, las llamadas nucleoproteínas que, básicamente, son histonas, pero también hay una pequeña cantidad de un grupo heterogéneo de proteínas, llamadas proteínas no histónicas.

El ADN de las mitocondrias y de los cloroplastos es similar al de las células procariotas. Durante mucho tiempo se creyó que el ADN procariota no estaba asociado a proteínas (ADN desnudo) y que estaba disperso en el citoplasma. En la actualidad, se ha observado que está asociado a proteínas semejantes a las histonas, a ARN y a proteínas no histónicas, formando una condensación llamada nucleoide, que, a diferencia del núcleo, carece de envoltura. También en los virus se han observado proteínas básicas asociadas al ADN.

En el ADN se distinguen tres niveles estructurales:
- La estructura primaria o secuencia de nucleótidos.
- La estructura secundaria o doble hélice.
- La estructura terciaria o ADN superenrollado, para ocupar el mínimo espacio posible dentro de la célula.

La doble hélice de ADN es muy estable, pero a una temperatura de 100º C los enlaces de hidrógeno se rompen y las dos cadenas se separan, es decir, se produce la desnaturalización de ADN. Al enfriarse el ADN, en torno a 65ºC, el ADN se renaturaliza y se restaura la doble hélice.

Es el estado del núcleo durante el periodo del ciclo celular en el que la célula no se divide, es decir, durante la interfase.

Para saber más: EL ADN mitocondrial.

Las mitocondrias poseen su propio ADN, distinto del ADN nuclear. Su estructura es parecida a la de las bacterias, de doble hélice y circular, y se replica de manera independiente del ADN nuclear. El genoma mitocondrial humano está formado por 37 genes, de los cuales 13 lo hacen para las proteínas de los complejos que intervienen en la cadena respiratoria y la ATP-sintetasa, y 24 codifican el ARN que interviene en la síntesis de esas proteínas. Es un ADN desnudo, es decir, sin histonas envolventes.
Las mitocondrias se heredan por vía materna, ya que las que se encuentran en los espermatozoides no penetran en el interior del ovocito. 

Ahora tú: rellenar huecos

Actividad 1

Después de haber leído el texto, completamos las palabras que faltan en el siguiente párrafo. 

Cuidado al escribir las palabras, si hay alguna falta de ortografía aparecerá como error.

Una vez terminado pulsamos el botón enviar, hacemos una captura de pantalla y se la enviamos a nuestro profesor.

Si tenemos dudas podemos ayudarnos con la información que tenemos en "Marketeros Hoy" Cómo hacer una captura de pantalla en móvil y PC  y con el tutorial Cómo realizar capturas de pantalla en los distintos sistemas operativos.

¡Suerte!

 

La existencia de los ácidos nucleicos se conoce desde 1869, cuando el médico Friedrich Miescher aisló en los núcleos de los  una sustancia formada por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo, a la que llamó . Posteriormente se demostró que esta sustancia era un y se llamó ácido nucleico. En la década de 1930, Albert Kossel y Phoebus Levene establecieron que la nu­cleína era el ácido desoxirribonucleico (ADN), que es un polímero compuesto por desoxirribonucleótidos de adenina, guanina, y timina.

El peso del ADN es muy elevado, en el caso del  es de 3,6 x1012, que equivale a 5,6 x 10pares de nucleótidos.

En las células , el ADN se encuentra principalmente en el núcleo, pero también en las  y en los cloroplastos. El ADN nuclear está asociado a proteínas, las llamadas  que, básicamente, son pero también hay una pequeña cantidad de un grupo heterogéneo de proteínas, llamadas proteínas no histónicas.

El ADN de las mitocondrias y de los cloroplastos es similar al de las células . Durante mucho tiempo se creyó que el ADN procariota no estaba asociado a proteínas (ADN desnudo) y que estaba disperso en el . En la actualidad, se ha observado que está asociado a proteínas semejantes a las histonas, a ARN y a proteínas no histónicas, formando una condensación llamada , que, a diferencia del núcleo, carece de envoltura. También en los virus se han observado proteínas básicas asociadas al ADN.

Habilitar JavaScript

Ahora tú: cuestionario SCORM

Pregunta

Actividad 2

Una vez terminado el cuestionario hacemos una primera captura de pantalla. Después pulsamos el botón enviar respuestas y aparecerá la calificación que hemos obtenido. Realizamos una segunda captura de pantalla con la calificación y finalmente enviamos las capturas de pantalla a nuestro profesor. Si tenemos dudas podemos ayudarnos con la información que tenemos en "Marketeros Hoy" Cómo hacer una captura de pantalla en móvil y PC  y con el tutorial Cómo realizar capturas de pantalla en los distintos sistemas operativos.

¡Suerte!

Respecto a la estructura primaria del ADN:

Respuestas

Se mantiene por un esqueleto covalente de fosfatos y pentosas, enlazados mediante enlaces fosfodiéster 5'→ 3', en el cual las bases nitrogenadas se disponen de forma perpendicular a ese esqueleto.

La molécula de ADN se destruye si calentamos la muestra por encima de una temperatura crítica (punto de fusión del ADN), produciéndose la separación de las dos cadenas de nucleótidos. Este proceso se denomina desnaturalización y es un proceso reversible.

Es la forma en la que la doble hélice se pliega y se enrolla sobre sí misma, para poder compactarse en el interior celular. El grado y la forma de enrollamiento varían en células procariotas y eucariotas.

Todas las opciones son incorrectas.

Pregunta

Las mitocondrias:

Respuestas

Poseen su propio ADN, distinto del ADN nuclear.

Se heredan por vía paterna, ya que las que se encuentran en los espermatozoides penetran en el interior del ovocito. .

El ADN mitocondrial es de doble hélice y lineal, y se replica de manera independiente del ADN nuclear.

Solamente aparecen en las células procariotas.

Pregunta

En el ADN se distinguen los siguientes niveles estructurales:

Respuestas

La estructura primaria o secuencia de nucleótidos.

La estructura secundaria o doble hélice.

La estructura terciaria o ADN superenrollado, para ocupar el mínimo espacio posible dentro de la célula.

Todas las opciones son correctas.

Pregunta

Respecto a los niveles de organización de la estructura terciaria del ADN tenemos:

Respuestas

La fibra nucleosómica o fibra de 10 nm ("collar de perlas").

La fibra cromatínica  o fibra de 30 nm.

Los bucles radiales y las espirales de bucles radiales: los rosetones.

Todas las opciones son correctas.

Habilitar JavaScript

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)