Saltar la navegación

3- Los polinucleótidos: el enlace nucleotídico

Enlace fosfodiester
 Enlace fosfodiéster, tomada de Wikipedia

Los polinucleótidos son largas cadenas, no ramificadas, de nucleótidos unidos entre ellos mediante el denominado enlace nucleotídico, que es un enlace de tipo fostodiéster. 
Si la pentosa, de los nucleótidos, es la ribosa, se constituye un polirribonucleótido, que da lugar a los diferentes tipos de ácidos ribonucleicos (ARN).
Si esa pentosa es la desoxirribosa, resulta un polidesoxirribonucleótido, que da lugar a los diferentes tipos de ácidos desoxirribonucleicos (ADN).

El enlace nucleotídico

La reacción de esterificación entre dos nucleótidos se produce entre el grupo fosfato que está en posición 5' de un nucleótido y el grupo hidroxilo situado en el carbono 3' de otro nucleótido. En esta reacción se libera una molécula de agua y se forma un dinucleótido. En él, los dos nucleótidos que lo integran se mantienen unidos por el enlace nucleotídico o fosfodiéster 5'→ 3'. Como consecuencia la cadena de nucleótidos tiene extremos distintos. En uno de los extremos queda libre el fosfato que esta en posición 5’ y por eso se llama extremo 5’. En el otro extremo queda libre el OH que está en posición 3’y por ello se denomina extremo 3’.
Para enumerar los nucleótidos de una cadena debe comenzarse por el extremo 5’.
El proceso se puede repetir miles de veces y originar cadenas polinucleotídicas. Estas cadenas se mantienen por los enlaces nucleotídicos entre pentosas y fosfatos, de tal modo que las bases nitrogenadas quedan en posición perpendicular al esqueleto del polinucleótido, que forma una especie de eje en el que se repiten alternadamente las pentosas y los fosfatos. La secuencia de bases nitrogenadas es la que proporciona la especificidad al polinucleótido.
En todos los polinucléotidos se observa polaridad, ya que en un extremo de la cadena hay un grupo 5' fosfato y en el extremo opuesto un grupo 3' OH.



Ahora tú: preguntas Verdadero-Falso

Actividad 1

Pregunta 1

Los polinucleótidos son largas cadenas, no ramificadas, de nucleótidos unidos entre ellos mediante el denominado enlace nucleotídico, que es un enlace de tipo fostodiéster. 

Pregunta 2

La reacción de esterificación entre dos nucleótidos se produce entre el grupo fosfato que está en posición 5' de un nucleótido y el grupo hidroxilo situado en el carbono 3' de otro nucleótido.

Pregunta 3

Para enumerar los nucleótidos de una cadena debe comenzarse por el extremo 5’.

Pregunta 4

En todos los polinucléotidos se observa polaridad, ya que en un extremo de la cadena hay un grupo 5' fosfato y en el extremo opuesto un grupo 3' OH.

Pregunta 5

 La secuencia de bases nitrogenadas es la que proporciona la especificidad al polinucleótido.

Ahora en equipo: elaboramos un mapa conceptual

Actividad 2

Para organizar la información que hemos aprendido hasta ahora sobre el tema, elaboraremos un mapa conceptual que será evaluado por el profesor con la siguiente rúbrica:

Rúbrica para evaluar el mapa conceptual

Rúbrica para evaluar mapa conceptual

Criterios

Excelente (4 puntos)

Satisfactorio (3 puntos)

Regular (2 puntos)

Debe mejorar (1 puntos)

Conceptos

Se identifican los conceptos más importantes.

Los conceptos que se presentan en el mapa conceptual son ideas secundarias.

Los conceptos que se presentan en el mapa conceptual solamente son ideas.

El mapa conceptual presenta como conceptos ideas muy vagas.

Relación entre conceptos

Las relaciones que presenta el mapa conceptual son aceptables.

Las relaciones que presenta el mapa conceptual son moderadamente aceptables.

Las relaciones que presenta el mapa conceptual son medianamente aceptables.

Las relaciones que presenta el mapa conceptual no son aceptables.

Jerarquía

Los conceptos están jerarquizados en forma lógica, es decir, en la parte superior se presentan los conceptos más inclusivos y en la parte inferior los subordinados.

El mapa conceptual solamente presenta conceptos inclusivos.

El mapa conceptual presenta en la parte superior los conceptos subordinados y en la parte inferior los conceptos inclusivos.

Los conceptos están presentados sin ninguna jerarquía.

Proposiciones

Los conectores utilizados con los conceptos hacen que haya una excelente relación entre ambos para formar proposiciones.

No todos los conectores utilizados con los conceptos son correctos lo que hace que la relación entre ambos para formar proposiciones sea solamente buena.

Muchos de los conectores utilizados con los conceptos son incorrectos lo que hace que la relación entre ambos para formar proposiciones sea regular.

Los conectores utilizados no son los correctos por lo tanto no se forman proposiciones.

Podemos hacerlo:

- Manualmente, en papel o cartulina con rotuladores.

- Digitalmente, usando una herramienta online como:

BUBBL.US, gratuita no precisa registro.
MINDOMO, permite hacer gratuitamente hasta 3 mapas.
DRAW.IO, gratuita, podemos guardar directamente los mapas creados en Google Drive.

Al finalizar, comunicaremos la dirección (URL) a nuestro profesor o profesora.

Pasos a seguir

  • Leemos atentamente todo lo explicado y subrayamos las ideas principales.
  • Colocamos los conceptos por orden de importancia: los más importantes en la parte superior y los menos importantes en la parte inferior.
  • Si lo estimamos conveniente, podemos buscar imágenes para insertar en el mapa conceptual. ¡CUIDADO! SIEMPRE tenemos que utilizar imágenes con licencia CC (Creative Commons), y hemos de nombrar la procedencia de las imágenes.

Recursos

En Google


Utilizamos el buscador de Google, seleccionamos Imágenes y filtramos la búsqueda haciendo clic en Herramientas > Derechos de uso > Etiquetadas para reutilización.

CCSearch


CCSearch
es un motor de búsqueda creado por la organización de Creative Commons.

En páginas específicas que solo contienen imágenes con licencia CC

Ahora en equipo: glosario

Actividad 3

Una vez finalizada esta sección, es el momento de añadir las nuevas palabras al GLOSARIO, que será evaluado con la siguiente rúbrica:


Rúbrica para evaluar el glosario                 

Rúbrica del glosario

Criterios Excelente (4 puntos) Satisfactorio (3 puntos) Regular (2 puntos) Debe mejorar (1 puntos)

Presentación

La selección de los colores y tipografía fueros adecuados.

La selección de los colores y tipografía no permiten una correcta visualización del glosario.

Se abusó del uso de colores y/o tipografía.

Se abusó del uso de colores y tipografía.

Calidad del diseño

Excelente y sin errores ortográficos

Muy bueno pero con errores ortográficos, de 1 a 4.

Muy bueno o bueno pero con errores ortográficos, de 5 a 8.

Mediocre y con errores ortográficos, más de 9.

Cantidad de definiciones

Más de 25 términos

Entre 20 y 24 términos

Entre 10 y 19

Menos de 10 términos

Trabajo en equipo

Todos aportan el mismo trabajo.

Casi todos aportan el mismo trabajo.

Un miembro del equipo aporta mucho menos que el resto.

Dos miembros del equipo aportan mucho menos que el resto.

Diario de aprendizaje

  • En el Diario de aprendizaje de nuestro portafolio individual haremos una nueva entrada que tendrá por título "Los componentes de los ácidos nucleicos, los nucleótidos no nucleicos y los polinucleótidos".
  • Será evaluado a lo largo del proceso con la siguiente rúbrica:

Rúbrica para evaluar el portafolio

 Rúbrica para evaluar portafolio

Criterios Excelente (4 puntos) Satisfactorio (3 puntos) Regular (2 puntos) Debe mejorar (1 puntos)

Puntualidad

Entregó el portafolio en la fecha indicada

Entregó el portafolio un día después de la fecha indicada.

Entregó el portafolio tres días después de la fecha indicada.

Entregó el portafolio a más de tres días de la fecha indicada.

Presentación del portafolio

Excelente y creativa

Algo creativa

Nada creativa

Muy simple

Vocabulario

Variado, apropiado, extenso e interesante

A veces es variado, apropiado, extenso e interesante

Poco variado, apropiado, extenso e interesante

Limitado

Reflexión

En todas las entradas

En muchas de las entradas

Es limitada

No existe

Diario Aprendizaje

A continuación tenemos algunas preguntas que nos pueden ayudar.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)