Saltar la navegación

10- Las vitaminas

Frutas
Frutas, imagen tomada de Wikipedia

Las vitaminas son sustancias orgánicas de naturaleza y composición variable. Su nombre proviene de que son imprescindibles para el mantenimiento de la vida ("vita"), pese a que sólo se precisan en muy pequeñas cantidades, y que la primera vitamina que fue aislada era un amina ("amina").

Los vegetales y muchos microorganismos no necesitan vitaminas ya que son capaces de producirlas por sí mismos, pero la mayor parte de las especies animales precisan determinadas vitaminas, que tienen que ingerir en la dieta, al no poder sintetizarlas. Es posible que, en el transcurso de la evolución, perdieron la capacidad de sintetizar estos compuestos, tal vez porque eran muy abundantes en la naturaleza y los ingerían en sus dietas.

A veces los animales no encuentran en los alimentos las vitaminas del todo formadas, sino en forma de provitaminas, que precisan de posteriores transformaciones para dar lugar a las vitaminas, por ejemplo, las vitaminas A y D. En otros casos la vitamina es aportada por la flora bacteriana, como ocurre con la vitamina K.

Se habla de avitaminosis si hay una carencia total de una determinada vitamina, hipovitaminosis si la carencia es parcial, e hipervitaminosis si hay un exceso de vitaminas.

Las vitaminas:

  • No aportan energía a la célula.
  • No se usan como unidades estructurales de otras biomoléculas.
  • Actúan como coenzimas o como precursoras de coenzimas, por ello, son imprescindibles para el correcto funcionamiento del metabolismo celular.
  • Son esenciales para la mayoría de los organismos heterótrofos.
  • Tienen una función reguladora, intervienen en las reacciones químicas celulares y son imprescindibles para el crecimiento y el buen funcionamiento del organismo.
  • Son sustancias lábiles, que se alteran con facilidad con los cambios de temperatura, la luz, o los almacenamientos prolongados, de ahí la necesidad de ingerir alimentos frescos, como frutas, verduras y ensaladas.
  • Aunque las cantidades que necesitamos de vitaminas son muy pequeñas, su ausencia o déficit en la alimentación provoca la aparición de enfermedades carenciales. 

Dependiendo de su solubilidad, se pueden clasificar en:
- Vitaminas hidrosolubles: son solubles en agua, y por tanto se difunden muy bien por la sangre. Su exceso no se almacena en el organismo y no provoca trastornos, ya que son filtradas en el riñón y eliminadas por la orina. Son coenzimas o precursores de coenzimas. Tenemos las vitaminas del complejo B y vitamina C.
- Vitaminas liposolubles: vitaminas A, D, E y K. Se disuelven en grasas.

Respecto a las vitaminas hidrosolubles tenemos:

Vitaminas hidrosolubles Función Enfermedades que origina su déficit Ejemplo de alimentos en los que se encuentra
Tiamina o B1 Precursora del coenzima TPP, responsable del transporte de grupos aldehídos.  Beriberi. Cascarilla de cereales.
Riboflavina o B2 Precursora de las coenzimas FMN y FAD.  Dermatitis. Hígado.
Niacina o B3 Precursora de las coenzimas NAD+ y NADP+.  Pelagra. Hígado.
Ácido pantoténico o B5
Precursora de la coenzima A.  Parestesia. Huevos.
Piridoxina o B6 Precursora de grupos prostéticos de transaminasas, que transfieren grupos amino.  Dermatitis. Salmón.
Biotina o B8 Grupo prostético de carboxilasas (transferencia de grupos carboxilos).  Dermatitis. Carnes.
Ácido fólico o B9 Precursora de coenzimas que actúan como transportadores de grupos monocarbonados.  Anemia. Hígado.
 Cianocobalamina o B12  Actúa como coenzima en las transferencias de grupos metilo (CH3).  Anemia.  Hígado.
Ácido ascórbico o vitamina C. Antioxidante. Actúa como coenzima en la síntesis de colágeno.  Escorbuto. Frutas y verduras.
Vitaminas liposolubles Función  Enfermedades que origina su déficit Fuente
Vitamina A o retinol  Visión. Conservación del tejido epitelial.  Xeroftalmia.  Huevo, aceite oliva.
Vitamina D3 o colecalciferol  Mineralización de los huesos  Raquitismo.  Huevo, queso. Por tomar el Sol, ya que los rayos ultravioletas transforman en la piel el 7-deshidrocolesterol humano en vitamina D3.
Vitamina E o tocoferol Antioxidante. Inhibe la oxidación de los ácidos grasos insaturados.  Trastornos intestinales. Debilidad muscular.  Aceites vegetales.
Vitamina K o menaquinona (K2)  Actúa en la síntesis de protrombina (precursora de la trombina) necesaria para la coagulación sanguínea.  Trastornos en la coagulación sanguínea. La K1 se obtiene de los vegetales de hoja verde, la K2 del pescado, la K3 de la flora intestinal.

Ahora tú: actividad desplegable

Actividad 1

¡Suerte!

Las vitaminas son sustancias orgánicas de naturaleza y composición . Su nombre proviene de que son para el mantenimiento de la vida ("vita"), pese a que sólo se precisan en muy pequeñas cantidades, y que la primera vitamina que fue aislada era un ("amina").

Los vegetales y muchos  no necesitan vitaminas ya que son capaces de producirlas por sí mismos, pero la mayor parte de las especies animales precisan determinadas vitaminas, que tienen que ingerir en la dieta, al no poder sintetizarlas. Es posible que, en el transcurso de la , perdieron la capacidad de sintetizar estos compuestos, tal vez porque eran muy abundantes en la naturaleza y los ingerían en sus .

A veces los animales no encuentran en los alimentos las vitaminas del todo formadas, sino en forma de  , que precisan de posteriores transformaciones para dar lugar a las vitaminas, por ejemplo, las vitaminas A y D. En otros casos la vitamina es aportada por la  bacteriana, como ocurre con la vitamina K.

Se habla de   si hay una carencia total de una determinada vitamina,   si la carencia es parcial, e  hipervitaminosis  si hay un exceso de vitaminas.

Habilitar JavaScript

Ahora tú: preguntas Verdadero-Falso

Actividad 2

Pregunta 1

Las vitaminas no aportan energía a la célula.

Pregunta 2

Las vitaminas hidrosolubles son solubles en agua, y por tanto se difunden muy bien por la sangre. Su exceso no se almacena en el organismo y no provoca trastornos, ya que son filtradas en el riñón y eliminadas por la orina.

Pregunta 3

Las vitaminas son sustancias lábiles, que se alteran con facilidad con los cambios de temperatura, la luz, o los almacenamientos prolongados, de ahí la necesidad de ingerir alimentos frescos, como frutas, verduras y ensaladas.

Pregunta 4

El ácido pantoténico es la vitamina C.

Ahora en equipo: elaboramos un mapa conceptual

Actividad 3

Para organizar la información que hemos aprendido hasta ahora sobre el tema, elaboraremos un mapa conceptual que será evaluado por el profesor con siguiente rúbrica:

Rúbrica para evaluar el mapa conceptual

           Las increíbles proteínas, enzimas y vitaminas.

Rúbrica para evaluar mapa conceptual

Criterios

Excelente (4 puntos)

Satisfactorio (3 puntos)

Regular (2 puntos)

Debe mejorar (1 puntos)

Conceptos

Se identifican los conceptos más importantes.

Los conceptos que se presentan en el mapa conceptual son ideas secundarias.

Los conceptos que se presentan en el mapa conceptual solamente son ideas.

El mapa conceptual presenta como conceptos ideas muy vagas.

Relación entre conceptos

Las relaciones que presenta el mapa conceptual son aceptables.

Las relaciones que presenta el mapa conceptual son moderadamente aceptables.

Las relaciones que presenta el mapa conceptual son medianamente aceptables.

Las relaciones que presenta el mapa conceptual no son aceptables.

Jerarquía

Los conceptos están jerarquizados en forma lógica, es decir, en la parte superior se presentan los conceptos más inclusivos y en la parte inferior los subordinados.

El mapa conceptual solamente presenta conceptos inclusivos.

El mapa conceptual presenta en la parte superior los conceptos subordinados y en la parte inferior los conceptos inclusivos.

Los conceptos están presentados sin ninguna jerarquía.

Proposiciones

Los conectores utilizados con los conceptos hacen que haya una excelente relación entre ambos para formar proposiciones.

No todos los conectores utilizados con los conceptos son correctos lo que hace que la relación entre ambos para formar proposiciones sea solamente buena.

Muchos de los conectores utilizados con los conceptos son incorrectos lo que hace que la relación entre ambos para formar proposiciones sea regular.

Los conectores utilizados no son los correctos por lo tanto no se forman proposiciones.

Podemos hacerlo:

- Manualmente, en papel o cartulina con rotuladores.

- Digitalmente, usando una herramienta online como:

BUBBL.US, gratuita no precisa registro.
MINDOMO, permite hacer gratuitamente hasta 3 mapas.
DRAW.IO, gratuita, podemos guardar directamente los mapas creados en Google Drive.

Al finalizar, comunicaremos la dirección (URL) a nuestro profesor o profesora.

Pasos a seguir

  • Leemos atentamente todo lo explicado y subrayamos las ideas principales.
  • Colocamos los conceptos por orden de importancia: los más importantes en la parte superior y los menos importantes en la parte inferior.
  • Si lo estimamos conveniente, podemos buscar imágenes para insertar en el mapa conceptual. ¡CUIDADO! SIEMPRE tenemos que utilizar imágenes con licencia CC (Creative Commons), y hemos de nombrar la procedencia de las imágenes.

Recursos

En Google


Utilizamos el buscador de Google, seleccionamos Imágenes y filtramos la búsqueda haciendo clic en Herramientas > Derechos de uso > Etiquetadas para reutilización.

CCSearch


CCSearch
es un motor de búsqueda creado por la organización de Creative Commons, y centrado en la búsqueda exclusiva de recursos con licencias abiertas Creative Commons.

En páginas específicas que solo contienen imágenes con licencia CC

Ahora en equipo: glosario

Actividad 4

Una vez finalizada esta sección, es el momento de añadir las nuevas palabras al GLOSARIO, que será evaluado con la siguiente rúbrica:


Rúbrica para evaluar el glosario                 

                                  Las increíbles proteínas, enzimas y minerales.

Rúbrica del glosario

Criterios Excelente (4 puntos) Satisfactorio (3 puntos) Regular (2 puntos) Debe mejorar (1 puntos)

Presentación

La selección de los colores y tipografía fueros adecuados.

La selección de los colores y tipografía no permiten una correcta visualización del glosario.

Se abusó del uso de colores y/o tipografía.

Se abusó del uso de colores y tipografía.

Calidad del diseño

Excelente y sin errores ortográficos

Muy bueno pero con errores ortográficos, de 1 a 4.

Muy bueno o bueno pero con errores ortográficos, de 5 a 8.

Mediocre y con errores ortográficos, más de 9.

Cantidad de definiciones

Más de 25 términos

Entre 20 y 24 términos

Entre 10 y 19

Menos de 10 términos

Trabajo en equipo

Todos aportan el mismo trabajo.

Casi todos aportan el mismo trabajo.

Un miembro del equipo aporta mucho menos que el resto.

Dos miembros del equipo aportan mucho menos que el resto.

Diario de aprendizaje

  • En el Diario de aprendizaje de nuestro portafolio individual haremos una nueva entrada que tendrá por título "Las vitaminas".
  • Será evaluado a lo largo del proceso con la siguiente rúbrica:

Rúbrica para evaluar el portafolio

                  Las increíbles proteínas, enzimas y vitaminas.

Rúbrica para evaluar portafolio

Criterios Excelente (4 puntos) Satisfactorio (3 puntos) Regular (2 puntos) Debe mejorar (1 puntos)

Puntualidad

Entregó el portafolio en la fecha indicada

Entregó el portafolio un día después de la fecha indicada.

Entregó el portafolio tres días después de la fecha indicada.

Entregó el portafolio a más de tres días de la fecha indicada.

Presentación del portafolio

Excelente y creativa

Algo creativa

Nada creativa

Muy simple

Vocabulario

Variado, apropiado, extenso e interesante

A veces es variado, apropiado, extenso e interesante

Poco variado, apropiado, extenso e interesante

Limitado

Reflexión

En todas las entradas

En muchas de las entradas

Es limitada

No existe

Diario Aprendizaje

A continuación tenemos algunas preguntas que nos pueden ayudar.