Saltar la navegación

9- La cinética de la actividad enzimática

Saturación de una enzima
Saturación de una enzima, tomada de Wikipedia

En las reacciones enzimáticas, la velocidad de la reacción es directamente proporcional a la concentración de sustrato. Este incremento en la velocidad se debe a que, al haber más moléculas de sustrato por unidad de volumen, se aumenta la probabilidad de encuentro entre sustrato y enzima. Pero hasta un cierto valor, pues, cuando la concentración de sustrato es tal que todas las enzimas están ocupadas, la velocidad no aumentará por más sustrato que añadamos; se dice entonces que se ha alcanzado la velocidad máxima de la reacción (Vmáx), y se dice que la enzima está saturada. 

En la mayoría de las enzimas, la representación gráfica de estos valores da una hipérbola. A partir de este comportamiento enzimático, Leonor Michaelis y Maud Menten definieron una constante, denominada constante de Michaelis-Menten (KM), que es la concentración del sustrato a la cual la velocidad de la reacción es la mitad de la velocidad máxima.

KmCurva de saturación de una enzima, tomada de Wikipedia

Esta gráfica corresponde a la denominada ecuación de Michaelis-Menten:

{\displaystyle v={\frac {V_{\rm {max}}[{\mbox{S}}]}{K_{\rm {m}}+[{\mbox{S}}]}}.}

Fórmula tomada de Wikipedia


Donde V = velocidad de la reacción.

Vmáx = velocidad máxima de la reacción (característico de cada enzima).

[S] = concentración de sustrato.

KM = afinidad del enzima por el sustrato (característico de cada enzima)

KM representa la rapidez con la que se unen los reactivos y la enzima (a mayor Km menor afinidad) y equivale a aquella concentración de sustrato a la que se alcanza la mitad de la velocidad máxima.

En efecto, si KM = [S], la ecuación de Michaelis-Menten se reduce a:  V = Vmáx/ 2.

 

La constante de Michaelis-Menten (KM) es un parámetro cinético importante, puesto que:

- KM es la concentración de sustrato para la cual la velocidad de reacción es la mitad de la velocidad máxima. 
- El valor de KM da idea de la afinidad del enzima por el sustrato. A menor KM, mayor afinidad del enzima por el sustrato, y a mayor KM, menor afinidad.

Ahora tú: actividad desplegable

Actividad 1

¡Suerte!

En las reacciones enzimáticas, la velocidad de la reacción es  proporcional a la concentración de . Este incremento en la se debe a que, al haber más moléculas de sustrato por unidad de volumen, se aumenta la de encuentro entre sustrato y enzima. Pero hasta un cierto valor, pues, cuando la concentración de sustrato es tal que todas las enzimas están ocupadas, la velocidad no aumentará por más sustrato que añadamos; se dice entonces que se ha alcanzado la velocidad de la reacción (Vmáx), y se dice que la enzima está

En la mayoría de las enzimas, la representación gráfica de estos valores da una  . A partir de este comportamiento enzimático, Leonor Michaelis y Maud Menten definieron una constante, denominada constante de Michaelis-Menten (KM), que es la concentración del sustrato a la cual la velocidad de la reacción es la de la velocidad máxima.

La constante de Michaelis-Menten (KM) es un parámetro cinético importante, puesto que:

- KM es la concentración de sustrato para la cual la velocidad de reacción es la mitad de la velocidad máxima. 
- El valor de KM da idea de la  del enzima por el sustrato. A menor KM, afinidad del enzima por el sustrato, y a mayor KM, menor afinidad.

Habilitar JavaScript