Saltar la navegación

3- El enlace peptídico

Enlace peptídico
Enlace peptídico, tomada de Wikipedia

Los aminoácidos se unen para formar cadenas mediante enlaces peptídicos. Se trata de un enlace de tipo amida que se establece entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino de otro aminoácido, desprendiéndose en la reacción una molécula de agua. Los aminoácidos unidos por enlaces peptídicos se conocen como residuos.

Los grupos amino y carboxilo libres en los extremos se nombran como N-terminal y C-terminal, respectivamente. Por convenio, los residuos se numeran desde el aminoácido N-terminal, y se escriben de izquierda a derecha en el orden que ocupan en la cadena.

La estructura precisa del enlace peptídico fue descubierta en la década de 1950 por Linus Pauling y Rober B. Corey, quienes utilizando técnicas de difracción de rayos X, constataron que este enlace posee unas características especiales relevantes para la estructura de las proteínas.

  • El enlace peptídico es un enlace covalente muy estable, más corto que la mayor parte de los enlaces C-N, por esta razón tiene carácter parcial de doble enlace, lo que evita la rotación a su alrededor y restringe la conformación de la cadena polipeptídica.
  • Los cuatro átomos C=O y N-H que están implicados en el enlace se hallan situados sobre un mismo plano, manteniendo distancias y ángulos fijos. Los únicos enlaces que pueden girar, y no del todo libremente, son los formados por C-Cα y N-Cα.

Debes conocer

Existen en la naturaleza un gran número de péptidos y oligopéptidos que, sin tener un origen proteico, realizan importantes funciones.

Con función hormonal destacan la oxitocina, la vasopresina, la insulina y el glucagón. Las dos primeras se sintetizan en el hipotálamo. La oxitocina favorece, durante el parto, las contracciones del útero y estimula la secreción de leche en respuesta a la succión. La vasopresina aumenta la reabsorción de agua en los riñones. La insulina y el glucagón son hormonas sintetizadas en el páncreas y regulan los niveles de azúcar en sangre.

Muchos antibióticos son péptidos o derivados de ellos, como la gramicidina, medicamento utilizado en oftalmología, y la valinomicina.

Ahora tú: lista desordenada

Actividad 1. Una vez que nos hemos informado podremos ordenar correctamente la siguiente lista desordenada. Para ello tienes que subir o bajar hasta que quede ordenada.

  • El enlace peptídico es
  • un enlace covalente
  • muy estable,
  • más corto que la mayor parte de
  • los enlaces C-N,
  • por esta razón tiene
  • carácter parcial de
  • doble enlace,
  • lo que evita la rotación
  • a su alrededor y
  • restringe la conformación de
  • la cadena polipeptídica.

Comprobar

¡Correcto!

No es correcto... Respuesta correcta:

Ahora tú: actividad desplegable

Actividad 2

¡Suerte!

Los aminoácidos se unen para formar cadenas mediante enlaces . Se trata de un enlace de tipo  que se establece entre el grupo de un aminoácido y el grupo amino de otro aminoácido, desprendiéndose en la reacción una molécula de . Los aminoácidos unidos por enlaces peptídicos se conocen como  .

Los grupos amino y carboxilo en los extremos se nombran como N-terminal y  , respectivamente. Por convenio, los residuos se numeran desde el aminoácido , y se escriben de izquierda a derecha en el orden que ocupan en la cadena.

La estructura precisa del enlace peptídico fue descubierta en la década de 1950 por Linus Pauling y Rober B. Corey, quienes utilizando técnicas de difracción de , constataron que este enlace posee unas características especiales, relevantes para la estructura de las proteínas.

Los cuatro átomos C=O y N-H que están implicados en el enlace se hallan situados sobre un mismo plano, manteniendo distancias y ángulos fijos. Los únicos enlaces que pueden , y no del todo libremente, son los formados por C-Cα y N-Cα.

 

Habilitar JavaScript