Enlace peptídico, tomada de Wikipedia
Los aminoácidos se unen para formar cadenas mediante enlaces peptídicos. Se trata de un enlace de tipo amida que se establece entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino de otro aminoácido, desprendiéndose en la reacción una molécula de agua. Los aminoácidos unidos por enlaces peptídicos se conocen como residuos.
Los grupos amino y carboxilo libres en los extremos se nombran como N-terminal y C-terminal, respectivamente. Por convenio, los residuos se numeran desde el aminoácido N-terminal, y se escriben de izquierda a derecha en el orden que ocupan en la cadena.
La estructura precisa del enlace peptídico fue descubierta en la década de 1950 por Linus Pauling y Rober B. Corey, quienes utilizando técnicas de difracción de rayos X, constataron que este enlace posee unas características especiales relevantes para la estructura de las proteínas.
- El enlace peptídico es un enlace covalente muy estable, más corto que la mayor parte de los enlaces C-N, por esta razón tiene carácter parcial de doble enlace, lo que evita la rotación a su alrededor y restringe la conformación de la cadena polipeptídica.
- Los cuatro átomos C=O y N-H que están implicados en el enlace se hallan situados sobre un mismo plano, manteniendo distancias y ángulos fijos. Los únicos enlaces que pueden girar, y no del todo libremente, son los formados por C-Cα y N-Cα.