7.2- Heteropolisacáridos

Ocultar

AgarPlaca de agar, tomada de Wikipedia.

Están formados por la repetición periódica de dos o más monosacáridos diferentes o sus derivados. Los principales heteropolisacáridos, por su importancia biológica, son: 

  • Pectinas. Polímeros del ácido galacturónico, un derivado de la galactosa. Los monómeros se unen mediante enlaces α (1→4) y presentan intercalados otros monosacáridos de los que surgen ramificaciones. Se encuentran en la pared celular de las células vegetales, formando una matriz en la que se disponen las fibras de celulosa.
    Abunda en la manzana, pera, ciruela y membrillo. Se emplean en la industria, ya que poseen gran capacidad gelificante (espesante), por ejemplo, para preparar mermeladas.
  • Hemicelulosas. Forma parte de la pared celular vegetal. Son polímeros ramificados formados por un conjunto heterogéneo de β-D- monosacáridos, unidos por enlaces β(1→4).
  • Agar- agar. Polímero de D y L-galactosa que se extrae de las algas rojas (rodofíceas). Se utiliza como espesante en la industria alimentaria. Se utiliza, en Microbiología, para elaborar medios de cultivos para microorganismos.
  • Gomas. Son polímeros de arabinosa, galactosa y ácido glucurónico con función defensiva en las plantas. Las segregan al exterior en zonas abiertas por golpes o traumatismos. Algunas como la goma arábiga, son de interés industrial. 
  • Mucílagos. Sustancia vegetal viscosa semejante a las gomas. Aparece, por ejemplo, en el higo. Se emplean en la industria farmacéutica, para la elaboración de preparados saciantes, en dietas hipocalóricas.
  • Glucosaminosglucanos, antiguamente llamados mucopolisacáridos. Son polímeros lineales de N-acetilglucosamina o N-acetilgalactosamina ácido glucurónico. Destacan:
    - Ácido hialurónico. Aparece en la matriz extracelular del tejido conjuntivo de los animales, actúa como lubricante.
    - Condroitina. Aparece en la matriz extracelular del tejido cartilaginoso.
    - Heparina. Tiene propiedades anticoagulantes y se utiliza en Medicina. Aparece, por ejemplo, en el hígado y en los pulmones, impidiendo el paso de protrombina a trombina, y con ello, la coagulación de la sangre. Está presente también en la saliva de animales hematófagos (sanguijuelas, mosquitos, etc.). 

Ahora tú: rellenar huecos

Ocultar

Actividad 7

Después de haber leído el texto, completamos las palabras que faltan en el siguiente párrafo. 

Cuidado al escribir las palabras, si hay alguna falta de ortografía aparecerá como error.

Una vez terminado pulsamos el botón enviar, hacemos una captura de pantalla y se la enviamos a nuestro profesor.

Si tenemos dudas podemos ayudarnos con la información que tenemos en "Marketeros Hoy" Cómo hacer una captura de pantalla en móvil y PC  y con el tutorial Cómo realizar capturas de pantalla en los distintos sistemas operativos.

Están formados por la repetición periódica de dos o más monosacáridos o sus derivados. Los principales heteropolisacáridos, por su importancia biológica, son: 

  • Pectinas. Polímeros del ácido , un derivado de la galactosa. Los monómeros se unen mediante enlaces α (1→4) y presentan intercalados otros monosacáridos de los que surgen ramificaciones. Se encuentran en la pared celular de las células vegetales, formando una matriz en la que se disponen las fibras de .
    Abunda en la manzana, pera, ciruela y membrillo. Se emplean en la industria, ya que poseen gran capacidad gelificante (espesante), por ejemplo, para preparar mermeladas.
  • Hemicelulosas. Forma parte de la pared celular vegetal. Son polímeros   formados por un conjunto heterogéneo de β-D- monosacáridos, unidos por enlaces β(1→4).
  • Agar- agar. Polímero de D y L-  que se extrae de las algas (rodofíceas). Se utiliza como espesante en la industria alimentaria. Se utiliza, en Microbiología, para elaborar medios de cultivos para microorganismos.
  • Gomas. Son polímeros de arabinosa, galactosa y ácido  con función defensiva en las plantas. Las segregan al exterior en zonas abiertas por golpes o traumatismos. Algunas como la goma arábiga, son de interés industrial. 
  • Mucílagos. Sustancia vegetal viscosa semejante a las gomas. Aparece, por ejemplo, en el higo. Se emplean en la industria farmacéutica, para la elaboración de preparados saciantes, en dietas hipocalóricas.
  • Glucosaminosglucanos, antiguamente llamados  Son polímeros lineales de N-acetilglucosamina o N-acetilgalactosamina ácido glucurónico. Destacan:
    - Ácido hialurónico. Aparece en la matriz extracelular del tejido  de los animales, actúa como lubricante.
    - Condroitina. Aparece en la matriz extracelular del tejido .
    - Heparina. Tiene propiedades anticoagulantes y se utiliza en Medicina. Aparece, por ejemplo, en el hígado y en los pulmones, impidiendo el paso de protrombina a y con ello, la coagulación de la sangre. Está presente también en la saliva de animales hematófagos (sanguijuelas, mosquitos, etc.). 

Habilitar JavaScript

Ocultar

Ahora en equipo: Reporteros de la Ciencia

Ocultar

Actividad 8.

Una revista de divulgación científica nos ha encargado un artículo divulgativo sobre la información científica actual de los glúcidos. Hemos de tener en cuenta que:

  • Lo haremos en soporte digital, además debe y tiene que tener un título que despierte un enorme interés por parte del lector.
  • Visualizaremos, en primer lugar, este recurso educativo de EduCaixa Escribir y evaluar artículos científicos.
  • Nuestro artículo será evaluado con la rúbrica:

Rúbrica para evaluar el artículo periodístico

   Los glúcidos

Rúbrica para evaluar el artículo periodístico

Criterios Excelente (4 puntos) Satisfactorio (3 puntos) Regular (2 puntos) Debe mejorar (1 puntos)

Puntualidad

Entregado en la fecha indicada

Entregado un día después de la fecha indicada.

Entregado tres días después de la fecha indicada.

Entregado a más de tres días de la fecha indicada.

El titular

Despierta gran interés y aporta información

Despierta algo de interés y aporta información

Despierta poco interés

No despierta nada de interés

Vocabulario

Variado, apropiado, extenso e interesante

A veces es variado, apropiado, extenso e interesante

Poco variado, apropiado, extenso e interesante

Limitado

Relación entre conceptos

Las relaciones que presenta son aceptables.

Las relaciones que presenta son moderadamente aceptables.

Las relaciones que presenta son medianamente aceptables.

Las relaciones que presenta no son aceptables.

Errores ortográficos

Sinn errores ortográficos

Con errores ortográficos, de 1 a 4.

Con errores ortográficos, de 5 a 8.

Con errores ortográficos, más de 9.

Información

Completa y ordenada

Incompleta pero ordenada

Incompleta y desordenada

Incorrecta

Claridad del artículo

Muy buena

Buena

Regular

Sin claridad



  • Buscaremos información en Internet sobre los glúcidos. Nos serán de ayuda los enlaces que aparecen en "Recursos".