Saltar la navegación

11.3.3- Infecciones producidas por virus

Síntomas de la COVID-19Síntomas de la COVID-19, tomada de Wikipedia

Los virus son agentes patógenos cambiantes, debido a la elevada tasa de mutación. Las enfermedades víricas se tratan con quimioterapia antiviral, vacunas o interferón, los antibióticos son inoperantes contra ellas. Tenemos:

  • Gripe. Se transmite a través del aire. Se instala en las membranas respiratorias y raramente accede al pulmón, pero facilita su colonización posterior por bacterias. Produce fiebre, dolores de garganta, musculares y articulares. El catarro es también una viriasis, pero producida por otro virus.
  • Hepatitis. Hay cinco tipos de hepatitis causadas por virus. denominadas A, B, C, D y E. Las hepatitis B y C son las más graves. Se contagia por vía sexual, sanguínea y de madres a hijos durante el embarazo, el parto o la lactancia. El virus destruye los hepatocitos.
  • SIDA. El virus ataca a los linfocitos T y los destruye, causando disminución en las defensas inmunológicas. La infección tiene una fase asintomática que puede durar varios años antes de que aparezcan los síntomas.
  • Sarampión. La infección comienza en las vías respiratorias y después se extiende a todo el cuerpo. Produce fiebre, escalofríos, tos y ronchas rojizas.. Existe vacuna.
  • Varicela. El virus se desarrolla en el tracto respiratorio y en los ganglios linfáticos Tras la diseminación por la sangre aparece una erupción cutánea consistente en manchas rojas que luego se transforman en vesículas llenas de líquido, y finalmente se secan produciendo costras.
  • Viruela. Llegó a Europa desde Oriente. Pasteur planteó las bases de la vacunación.
  • Rabia. Puede llegar al ser humano por mordeduras de perros, roedores o murciélagos. Produce espasmos musculares, aumento de la sensibilidad al ruido y a la luz y enorme producción de saliva.
  • COVID- 19. Los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos y sensación de falta de aire. En algunos casos también puede haber disminución del olfato y del gusto, escalofríos, dolor de garganta, dolores musculares, dolor de cabeza, debilidad general, diarrea o vómitos. La mayoría de los casos son leves. Existen también casos que no presentan síntomas (asintomáticos). En los casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte. Los casos más graves generalmente ocurren en personas de edad avanzada o que padecen alguna enfermedad crónica, como enfermedades del corazón, del pulmón o inmunodeficiencias, pero también pueden ocurrir en algunas personas de edad más joven. En algunos casos, los síntomas y secuelas pueden prolongarse en el tiempo bastantes semanas o incluso meses. Información extraída del Ministerio de Sanidad.

La Covid-19, la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 recibió su nombre en una reunión en la que participaron 300 expertos en Ginebra y es el acrónimo de la expresión en inglés «coronavirus disease» (enfermedad de coronavirus) junto con el año en que fue descubierta la enfermedad, 2019.

Es decir, «co» viene de «corona», «vi» de «virus», «d» de «disease» y «19» de «2019».

Ahora tú: preguntas de selección múltiple

Pregunta

Actividad 7

Respondemos a las siguientes cuestiones, debemos seleccionar una o varias de las opciones posibles.
Una vez que hayamos terminado hacemos una captura de pantalla y se la enviamos a nuestro profesor. Si tenemos dudas podemos ayudarnos con la información que tenemos en "Marketeros Hoy" Cómo hacer una captura de pantalla en móvil y PC  y con el tutorial Cómo realizar capturas de pantalla en los distintos sistemas operativos.


Respecto a la hepatitis:

Respuestas

Hay cinco tipos de hepatitis causadas por virus. denominadas A, B, C, D y E.

El virus destruye los hepatocitos.

Se contagia por vía sexual, sanguínea y de madres a hijos durante el embarazo, el parto o la lactancia.

El virus ataca a los linfocitos T y los destruye, causando disminución en las defensas inmunológicas.

Retroalimentación

Pregunta

La rabia:

Respuestas

Puede llegar al ser humano por mordeduras de perros, roedores o murciélagos.

Produce espasmos musculares, aumento de la sensibilidad al ruido y a la luz y enorme producción de saliva.

El virus se desarrolla en el tracto respiratorio y en los ganglios linfáticos Tras la diseminación por la sangre aparece una erupción cutánea consistente en manchas rojas que luego se transforman en vesículas llenas de líquido, y finalmente se secan produciendo costras.

El virus ataca a los linfocitos T y los destruye, causando disminución en las defensas inmunológicas.

Retroalimentación