Cultivo de microalgas, tomada de Wikipedia
Son eucariotas aerobias, unicelulares o pluricelulares, talofíticas, que contienen clorofila y que generan ATP mediante fotosíntesis oxigénica. La pared celular suele ser de celulosa, como en las plantas superiores, pero a veces, se le añaden otras moléculas como pectina, xilanos y mananos. En algunos casos, a los componentes de la pared se les añaden sustancias minerales como carbonato cálcico o sílice, que endurecen la pared celular. Hay algas unicelulares que carecen de pared celular como euglenoides.
Las algas viven preferentemente en hábitat acuáticos, son de gran importancia las algas microscópicas marinas, fitoplancton (plantas flotantes), ya que constituyen el primer eslabón de la cadena alimentaria marina. Otras viven en aguas dulces, aguas termales, en el fango e incluso sobre la corteza de los troncos.
Todas contienen clorofila a en el interior de uno o más cloroplastos, pero algunas poseen clorofila b y c y otros pigmentos fotosintéticos como carotenoides y xantofilas. Son los principales fijadores de CO2 del planeta, ya que efectúan el 70% de la actividad fotosintética de la Tierra. El mayor aporte de oxígeno que recibe la atmósfera procede de la actividad fotosintética de las algas.
A pesar de ser microscópicas, todas las algas no son iguales.
Los tres grupos de algas que constituyen el fitoplancton son:
Dinoflagelados
Poseen dos flagelos. Algunos poseen una pared de celulosa que parece una armadura. Muchos son bioluminiscentes (producen luz verde- azulada muy brillante). Contienen además de clorofila, pigmentos rojos, carotenos y xantofilas, por lo que, bajo condiciones adecuadas y cuando se hacen muy numerosos, causan mareas rojas al teñir el mar de rojo.
Euglenoides
No tienen pared celular. Se mueven gracias a la presencia de dos flagelos. Cuando las condiciones ambientales son desfavorables, pierden los flagelos y se enquistan para poder resistir periodos de sequía.
Diatomeas
Están cubiertas por una pared rígida de sílice, constituida por dos piezas (valvas) ornamentadas con relieves que encajan como una caja y su tapadera. Son de color pardo o pardo amarillento. Al depositarse durante miles de años originan la tierra de diatomeas, sustancia ligeramente abrasiva que se utiliza para la pasta de dientes y como pulidor de metales.