Streptococcus pneumoniae, tomada de Wikipedia
NUTRICIÓN
Forman un grupo muy heterogéneo en cuanto a nutrición ya que sus diferentes especies pueden realizar todos los tipos de metabolismo que existen, las hay autótrofas, fotosintéticas y quimiosintéticas, y heterótrofas, saprófitas, simbióticas y parasitarias.
Por tanto, pueden ser:
Fotoautótrofas
Son capaces de captar la energía de la luz y realizan la fotosíntesis anoxigénica (no producen oxígeno ya que no utilizan el agua como fuente de electrones sino otros compuestos) como las bacterias verdes y purpúreas del azufre, o la fotosíntesis oxigénica como las cianobacterias. En los dos casos utilizan CO2 como fuente de carbono.
Las cianobacterias se denominan también cianofíceas o algas verde- azuladas. Su nombre hace referencia a la presencia de un pigmento azul llamado ficocianina. Presentan mesosomas muy desarrollados, que hacen una labor muy similar a la de los tilacoides de los cloroplastos. Se supone que son los primeros organismos fotosintéticos de la biosfera, y se las considera las responsables del cambio desde una atmósfera primitiva reductora a la atmósfera oxidante actual.
Fotoheterótrofas
Como las bacterias purpúreas no sulfúreas. Realizan la fotosíntesis y la fuente de carbono son moléculas orgánicas como el ácido láctico.
Quimioautótrofas
Obtienen la energía que liberan reacciones de oxidación de moléculas inorgánicas como el amoniaco, los nitritos, el ácido sulfhídrico (caso de las bacterias incoloras del azufre), el hidrógeno (bacterias del hidrógeno) o los carbonatos de hierro (bacterias del hierro). En todos ellas la fuente de carbono es el CO2. Es muy importante para la vida la intervención de algunas especies en los ciclos biogeoquímicos o en la fijación de nitrógeno atmosférico.
Todo el nitrógeno que utilizan los seres vivos procede en principio de la atmósfera y las bacterias son los únicos seres vivos capaces de fijar el nitrógeno atmosférico y pueden hacerlo bien viviendo libremente como sucede con algunas cianobacterias y Azotobacter o viviendo en simbiosis en las raíces de ciertas plantas como sucede con las leguminosas y Rhizobium.
Quimioheterótrofas
La energía procede de la oxidación de moléculas orgánicas, que además son su fuente de carbono. Realizan metabolismo oxidativo si son aerobias, y fermentación cuando son anaerobias, y en algunos casos son facultativas, presentando las dos modalidades.
Además, una misma especie puede tener dos tipos de metabolismo diferentes, que va utilizando facultativamente, dependiendo de las condiciones del medio y de la abundancia de nutrientes que existan en el medio.