Manipulación genética, tomada de Wikipedia
La Ingeniería Genética microbiana consiste básicamente en introducir el gen que se encarga de controlar la producción de la molécula que se pretende conseguir, en el material genético de una bacteria, principalmente en alguno de sus plásmidos. Después, los plásmidos son añadidos a un medio de cultivo con bacterias, y las bacterias los incorporan a su material genético mediante el proceso de transformación. Las bacterias con estos nuevos plásmidos se reproducen y adquieren la capacidad de la molécula que interesa. Como ejemplos de sustancias obtenidas por Ingeniería Genética microbiana tenemos la insulina, la hormona del crecimiento, las vacunas de la rabia, del sarampión y de la hepatitis B, el interferón y la eritropoyetina.