Pared celular bacteriana. Arriba: Pared celular Gram-positiva. 1-membrana citoplasmática, 2-Peptidoglucano, 3-Fosfolípido, 4-Proteína, 5-Ácido lipoteicóico. Abajo: Pared celular Gram-negativa 1-Membrana interna, 2-Espacio periplasmático, 3-Membrana externa, 4-Fosfolípido, 5-Peptidoglucano, 6-lipoproteina, 7-proteína, 8-LPS, 9-porinas. Tomada de Wikipedia.
ESTRUCTURA BACTERIANA
La organización interna de las bacterias es mucho más sencilla que la de las células eucariotas, sin embargo, su estructura superficial es más compleja.
Los principales componentes estructurales son: la pared bacteriana, la membrana plasmática, el citoplasma y los componentes externos a la pared bacteriana como la cápsula bacteriana, fimbrias, pilis y flagelos.
1- La pared bacteriana.
Es una envoltura con una anchura que oscila entre 50 y 100 Å, actúa como una membrana semipermeable regulando el paso de iones y es responsable de la forma y rigidez de la célula que, además la protege de una rotura al soportar las fuertes presiones osmóticas de su interior. Los componentes fundamentales de la pared son los peptidoglucanos o mureína, formados por largas cadenas glucídicas constituidas por la repetición alternante de los aminoazúcares N- acetil-glucosamina (NAG) y N-acetil-murámico (NAM), unidos por enlaces O-glucosídicos. Los NAM poseen enlazada una cadena de cuatro aminoácidos (tetrapéptido), y a su vez, los tetrapéptidos de las cadenas vecinas se unen entre sí mediante enlaces.
La tinción de Gram permite diferenciar dos tipos de bacterias en función de la estructura de la pared: las bacterias Gram positivas y las bacterias Gram negativas. Las Gram positivas tienen una pared monoestratificada y está constituida por una capa gruesa (200- 800 Å) de peptidoglucanos (que representa hasta el 90 % de la pared), a la que se asocian proteínas, polisacáridos y ácidos teicoicos. La pared de la Gram negativa es biestratificada con una capa basal fina (20- 30 Å) de peptidoglucanos (que constituye tan solo el 10 % de la pared )y sobre la cual hay una membrana externa constituida por una doble capa lipídica que contiene un gran número de proteínas, la mayoría con actividad enzimática, y lipopolisacáridos (LPS) que se proyectan hacia el exterior. Presenta cierta permeabilidad debido a las proteínas porinas que permiten el paso de moléculas de bajo peso molecular.