Actividad 8
Para organizar la información que hemos aprendido hasta ahora sobre el tema, elaboraremos un mapa conceptual que será evaluado por el profesor con siguiente rúbrica:
Rúbrica para evaluar el mapa conceptual
El fascinante mundo de los microorganismos
Rúbrica para evaluar mapa conceptual
Criterios
|
Excelente (4 puntos)
|
Satisfactorio (3 puntos)
|
Regular (2 puntos)
|
Debe mejorar (1 puntos)
|
Conceptos
|
Se identifican los conceptos más importantes.
|
Los conceptos que se presentan en el mapa conceptual son ideas secundarias.
|
Los conceptos que se presentan en el mapa conceptual solamente son ideas.
|
El mapa conceptual presenta como conceptos ideas muy vagas.
|
Relación entre conceptos
|
Las relaciones que presenta el mapa conceptual son aceptables.
|
Las relaciones que presenta el mapa conceptual son moderadamente aceptables.
|
Las relaciones que presenta el mapa conceptual son medianamente aceptables.
|
Las relaciones que presenta el mapa conceptual no son aceptables.
|
Jerarquía
|
Los conceptos están jerarquizados en forma lógica, es decir, en la parte superior se presentan los conceptos más inclusivos y en la parte inferior los subordinados.
|
El mapa conceptual solamente presenta conceptos inclusivos.
|
El mapa conceptual presenta en la parte superior los conceptos subordinados y en la parte inferior los conceptos inclusivos.
|
Los conceptos están presentados sin ninguna jerarquía.
|
Proposiciones
|
Los conectores utilizados con los conceptos hacen que haya una excelente relación entre ambos para formar proposiciones.
|
No todos los conectores utilizados con los conceptos son correctos lo que hace que la relación entre ambos para formar proposiciones sea solamente buena.
|
Muchos de los conectores utilizados con los conceptos son incorrectos lo que hace que la relación entre ambos para formar proposiciones sea regular.
|
Los conectores utilizados no son los correctos por lo tanto no se forman proposiciones.
|
Podemos hacerlo:
- Manualmente, en papel o cartulina con rotuladores.
- Digitalmente, usando una herramienta online como:
BUBBL.US, gratuita no precisa registro.
MINDOMO, permite hacer gratuitamente hasta 3 mapas.
DRAW.IO, gratuita, podemos guardar directamente los mapas creados en Google Drive.
Al finalizar, comunicaremos la dirección (URL) a nuestro profesor o profesora.
Pasos a seguir
- Leemos atentamente todo lo explicado y subrayamos las ideas principales.
- Colocamos los conceptos por orden de importancia: los más importantes en la parte superior y los menos importantes en la parte inferior.
- Si lo estimamos conveniente, podemos buscar imágenes para insertar en el mapa conceptual. ¡CUIDADO! SIEMPRE tenemos que utilizar imágenes con licencia CC (Creative Commons), y hemos de nombrar la procedencia de las imágenes.
Recursos
En Google
Utilizamos el buscador de Google, seleccionamos Imágenes y filtramos la búsqueda haciendo clic en Herramientas > Derechos de uso > Etiquetadas para reutilización.
CCSearch
CCSearch es un motor de búsqueda creado por la organización de Creative Commons, y centrado en la búsqueda exclusiva de recursos con licencias abiertas Creative Commons.
En páginas específicas que solo contienen imágenes con licencia CC