Saltar la navegación

3.1.2- Morfología bacteriana

Pseudomonas
Pseudomonas aeruginosa, tomada de Wikipedia

MORFOLOGÍA BACTERIANA

La mayor parte de las bacterias adoptan formas características, aunque en ocasiones  puede verse influida por las condiciones del medio de cultivo. Son unicelulares , pero también aparecen agrupadas cuando se mantienen unidas tras la bipartición. Entre las formas más comunes destacan las siguientes:

- Cocos. Bacterias de forma casi esférica, ejemplo Staphylococcus aureus. Pueden aparecer aislados o en grupos de dos (diplococos), formando cadenas (estreptococos), grupos arracimados (estafilococos) o masa tridimensionales en forma de cubos (sarcinas). La diversidad depende de que la división de las células se dé a lo largo de uno, dos o tres ejes.

- Bacilos. Bacterias de forma cilíndrica y alargada, como un bastoncillo, ejemplo Escherichia coli. A veces se presentan en cadenas lineales o ramificadas.

- Vibrios. Son muy cortos y curvados, en forma de coma, ejemplo Vibrio cholerae.

- Espirilos. Tienen forma de hélice o espiral, ejemplo Treponema pallidum, causante de la sífilis. Las espiroquetas son bacterias que tienen un aspecto similar, pero con la espiral más acusada.

Ahora tú: preguntas de elección múltiple

Pregunta

Actividad 4

Respondemos a las siguientes cuestiones, debemos seleccionar una de las opciones posibles.
Una vez que hayamos terminado hacemos una captura de pantalla y se la enviamos a nuestro profesor. Si tenemos dudas podemos ayudarnos con la información que tenemos en "Marketeros Hoy" Cómo hacer una captura de pantalla en móvil y PC  y con el tutorial Cómo realizar capturas de pantalla en los distintos sistemas operativos.

La bacteria Staphylococcus aureus tiene forma de:

Respuestas

Bacilo.

Espirilo.

Coco.

Retroalimentación

Pregunta

Los bacilos tienen forma:

Respuestas

Cilíndrica y alargada, como un bastoncillo.

De hélice o espiral.

Casi esférica

Retroalimentación

Pregunta

La bacteria Escherichia coli es un:

Respuestas

Bacilo.

Espirilo.

Coco.

Retroalimentación