Saltar la navegación

3.2- Arqueobacterias

ArqueobacteriasExtremófilos del tipo termófilo producen vistosos colores de la fuente termal Grand Prismatic Spring, en Yellowstone. Tomada de Wikipedia..

Se cree que los primeros organismos que aparecieron sobre la Tierra posiblemente fueron muy parecidos a las actuales arqueobacterias. Morfológicamente son similares a las eubacterias. Son procariotas que poseen una membrana plasmática cuyos lípidos carecen de ácidos grasos pero tienen hidrocarburos que se unen a la glicerina mediante enlaces éter, en vez de enlaces éster. En algunas especies la unidad de membrana está constituida por una monocapa lipídica. La composición de las paredes celulares también es diferente, nunca existe mureína, sino proteínas o un peptidoglucano modificado, pseudomureína, que no se encuentra en ningún otro ser vivo. Muchas especies se encuentran adaptadas a unas condiciones de vida extremas, letales para cualquier ser vivo, por ello, se les denomina extremófilas. Pueden vivir en medios muy diversos:

- Las termófilas se desarrollan a elevadas temperaturas, superiores a 45°C, aunque algunas son capaces de multiplicarse por encima de los 80°C y se denominan hipertermófilas, como las que se encuentran en los géiseres y las que aparecen alrededor de los húmeros hidrotermales submarinos.

- Las psicrótrofas son capaces de crecer a bajas temperaturas, encontrándose en los lugares más fríos, como en los hielos del océano Antártico.

- Las halófitas viven en aguas hipersalinas como las del Mar Muerto, en lagos salobres y en tanques de evaporación de las salineras.

- Las acidófilas viven en entornos ácidos, como fuentes hidrotermales.

- Las alcalófilas viven en suelos alcalinos ricos en carbonatos y en lagunas kársticas.

Podemos hacernos esta pregunta: ¿Cómo pueden sobrevivir en estos ambientes tan duros si las enzimas dejan de funcionar en estas condiciones? Las enzimas de las arqueobacterias se denominan extremoenzimas y son funcionales cuando otras no lo son, y alcanzan su rendimiento óptimo a temperaturas elevadas o en amplios intervalos de acidez o salinidad.

Ahora tú: lista desordenada

Actividad 11. Una vez que nos hemos informado podremos ordenar correctamente la siguiente lista desordenada. Para ello tenemos que subir o bajar las frases hasta que quede ordenada.

  • Se cree que
  • los primeros organismos
  • que aparecieron
  • sobre la Tierra
  • posiblemente fueron
  • muy parecidos a
  • las actuales
  • arqueobacterias.

Comprobar

¡Correcto!

No es correcto... Respuesta correcta:

Ahora tú: actividad desplegable

Actividad 12

- Las se desarrollan a elevadas temperaturas, superiores a °C, aunque algunas son capaces de multiplicarse por encima de los °C y se denominan , como las que se encuentran en los géiseres y las que aparecen alrededor de los húmeros hidrotermales submarinos.

- Las son capaces de crecer a bajas temperaturas, encontrándose en los lugares más fríos, como en los hielos del océano Antártico.

- Las viven en aguas hipersalinas como las del Mar Muerto, en lagos salobres y en tanques de evaporación de las salineras.

- Las viven en entornos ácidos, como fuentes hidrotermales.

- Las viven en suelos alcalinos ricos en carbonatos y en lagunas kársticas.

Habilitar JavaScript

Ahora en equipo: elaboramos un mapa conceptual

Actividad 13

Para organizar la información que hemos aprendido hasta ahora sobre el tema, elaboraremos un mapa conceptual que será evaluado por el profesor con la siguiente rúbrica:

Rúbrica para evaluar el mapa conceptual

           El fascinante mundo de los microorganismos

Rúbrica para evaluar mapa conceptual

Criterios

Excelente (4 puntos)

Satisfactorio (3 puntos)

Regular (2 puntos)

Debe mejorar (1 puntos)

Conceptos

Se identifican los conceptos más importantes.

Los conceptos que se presentan en el mapa conceptual son ideas secundarias.

Los conceptos que se presentan en el mapa conceptual solamente son ideas.

El mapa conceptual presenta como conceptos ideas muy vagas.

Relación entre conceptos

Las relaciones que presenta el mapa conceptual son aceptables.

Las relaciones que presenta el mapa conceptual son moderadamente aceptables.

Las relaciones que presenta el mapa conceptual son medianamente aceptables.

Las relaciones que presenta el mapa conceptual no son aceptables.

Jerarquía

Los conceptos están jerarquizados en forma lógica, es decir, en la parte superior se presentan los conceptos más inclusivos y en la parte inferior los subordinados.

El mapa conceptual solamente presenta conceptos inclusivos.

El mapa conceptual presenta en la parte superior los conceptos subordinados y en la parte inferior los conceptos inclusivos.

Los conceptos están presentados sin ninguna jerarquía.

Proposiciones

Los conectores utilizados con los conceptos hacen que haya una excelente relación entre ambos para formar proposiciones.

No todos los conectores utilizados con los conceptos son correctos lo que hace que la relación entre ambos para formar proposiciones sea solamente buena.

Muchos de los conectores utilizados con los conceptos son incorrectos lo que hace que la relación entre ambos para formar proposiciones sea regular.

Los conectores utilizados no son los correctos por lo tanto no se forman proposiciones.

Podemos hacerlo:

- Manualmente, en papel o cartulina con rotuladores.

- Digitalmente, usando una herramienta online como:

BUBBL.US, gratuita no precisa registro.
MINDOMO, permite hacer gratuitamente hasta 3 mapas.
DRAW.IO, gratuita, podemos guardar directamente los mapas creados en Google Drive.

Al finalizar, comunicaremos la dirección (URL) a nuestro profesor o profesora.

Pasos a seguir

  • Leemos atentamente todo lo explicado y subrayamos las ideas principales.
  • Colocamos los conceptos por orden de importancia: los más importantes en la parte superior y los menos importantes en la parte inferior.
  • Si lo estimamos conveniente, podemos buscar imágenes para insertar en el mapa conceptual. ¡CUIDADO! SIEMPRE tenemos que utilizar imágenes con licencia CC (Creative Commons), y hemos de nombrar la procedencia de las imágenes.

Recursos

En Google


Utilizamos el buscador de Google, seleccionamos Imágenes y filtramos la búsqueda haciendo clic en Herramientas > Derechos de uso > Etiquetadas para reutilización.

CCSearch


CCSearch
es un motor de búsqueda creado por la organización de Creative Commons, y centrado en la búsqueda exclusiva de recursos con licencias abiertas Creative Commons.

En páginas específicas que solo contienen imágenes con licencia CC

Ahora en equipo: glosario

Actividad 14

Una vez finalizada esta sección, es el momento de añadir las nuevas palabras al GLOSARIO, que será evaluado con la siguiente rúbrica:


Rúbrica para evaluar el glosario                 

                                  El fascinante mundo de los microorganismos

Rúbrica del glosario

Criterios Excelente (4 puntos) Satisfactorio (3 puntos) Regular (2 puntos) Debe mejorar (1 puntos)

Presentación

La selección de los colores y tipografía fueros adecuados.

La selección de los colores y tipografía no permiten una correcta visualización del glosario.

Se abusó del uso de colores y/o tipografía.

Se abusó del uso de colores y tipografía.

Calidad del diseño

Excelente y sin errores ortográficos

Muy bueno pero con errores ortográficos, de 1 a 4.

Muy bueno o bueno pero con errores ortográficos, de 5 a 8.

Mediocre y con errores ortográficos, más de 9.

Cantidad de definiciones

Más de 25 términos

Entre 20 y 24 términos

Entre 10 y 19

Menos de 10 términos

Trabajo en equipo

Todos aportan el mismo trabajo.

Casi todos aportan el mismo trabajo.

Un miembro del equipo aporta mucho menos que el resto.

Dos miembros del equipo aportan mucho menos que el resto.

Diario de aprendizaje

  • En el Diario de aprendizaje de nuestro portafolio individual haremos una nueva entrada que tendrá por título "Bacterias".
  • Será evaluado a lo largo del proceso con la siguiente rúbrica:

Rúbrica para evaluar el portafolio

                  El fascinante mundo de los microorganismos

Rúbrica para evaluar portafolio

Criterios Excelente (4 puntos) Satisfactorio (3 puntos) Regular (2 puntos) Debe mejorar (1 puntos)

Puntualidad

Entregó el portafolio en la fecha indicada

Entregó el portafolio un día después de la fecha indicada.

Entregó el portafolio tres días después de la fecha indicada.

Entregó el portafolio a más de tres días de la fecha indicada.

Presentación del portafolio

Excelente y creativa

Algo creativa

Nada creativa

Muy simple

Vocabulario

Variado, apropiado, extenso e interesante

A veces es variado, apropiado, extenso e interesante

Poco variado, apropiado, extenso e interesante

Limitado

Reflexión

En todas las entradas

En muchas de las entradas

Es limitada

No existe

Diario Aprendizaje

A continuación tenemos algunas preguntas que nos pueden ayudar.